Es la denominación del sistema político predominante en la Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media, y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descrentalizacion del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide hacia la base, se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores del Imperio. El Feudalismo se inicio en la Antigüedad tardía con la transición del modo de producción esclavista al feudal; a partir de la crisis del siglo III y sobre todo con la disolución del Imperio Romano de Occidente y la formación de los reinos germánicos y el Imperio Carolingio.
Fundamentado en distintas tradiciones jurídicas, el feudalismo respondió a la inseguridad e inestabilidad de la época de las invasiones que se fueron sucediendo durante siglos ( pueblos germánicos, eslavos, magiares, musulmanes y vikingos). Ante la incapacidad de las instituciones estatales, muy lejanas la única seguridad provenía de las autoridades locales, nobles laicos o ecleslásticos, controlaban castillos o monasterios fortificados en entornos rurales.
Desde el punto de vista institucionalista, el feudalismo fue el conjunto de instituciones creadas en torno a tres conceptos clave: Señor, Vasallo, Feudo.
ORÍGENES DEL FEUDALISMO:
Se da el nombre de Feudalismo al sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza en Europa Occidental, durante la Alta Edad Media. Este sistema tiene sus orígenes a partir del año 476, cuando los germanos conquistan el Imperio Romano de Occidente derrotando a Rómulo Augustulo, ultimo emperador romano y obligan a la fracción oriental del Imperio a trasladar su capilar a la ciudad de Constantinopla.
El feudalismo se caracterizo por la concesion de feudos a cambio de una prestación política y miliar, que era un contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad.
El Feudalismo unica la prestación política y miliar a la poseción de tierras con el proposito de preservar a la Europa Medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio.
Los reyes vieron amenazado su poder en muchas ocasiones por las luchas nobiliarias y familiares; conseguir el trono y el control dependía de un rey y su fuerza frente a una nobleza cada vez más poderosa que no dudaba en arrebatárselo mediante la traicion o las luchas armadas. Hacia el año 1000 cuando el término "feudo" comenzó a emplearse y a partir de éste momento, se aceptó de forma unánime que las tierras entregadas al vasallo fueran hereditarias.
Un personaje notable de esta época es Carlomagno, en latín "Carlos el grande" quien conquisto cuando le fue posible y organizo sus estados en forma verdaderamente notable para su época. En el año 800, el Papa León III coronó a Carlomagno emperador del Imperio de Occidente.
SOCIEDAD:
El feudo:
Es la base principal del sistema feudal y, además representa su unidad económica, política y social.
El feudo es el centro de producción agrícola y artesanal.
Es considerado un bien real o derecho concedido por un señor a su vasallo, a cambio de servicios prestados. El feudo puede ser varios tipos: feudo territorial, feudo de altar, feudo de un cargo, feudo de manso o cobros y feudo de bolsa.
El emperador distribuía beneficios a sus vasallos, a los que exigía no solo fidelidad miliar, sino también la participación de hombres armados.
Todos los señores y sus vasallos vivían gracias a la explotación de los siervos de la gleba.
El señor feudal:
El grupo social dominante era el de los señores feudales, amos de la tierra y de los campesinos. Pero eso no basta para definirlo,; ha que tomar también su estructura interna, es decir, las jerarquías verticales, los lazos de dependendia y de servidumbre que existían entre los miembros. Además hay que recordar que estos señores son prácticamente guerreros y que su modo de vida, su mentalidad, sus valores se encontraban determinadas por esta función militar.
El es el dueño del feudo y reunía, adicionalmente, el derecho de soberanía en el feudo,; el poder de los señores feudales estaba determinado por la posecion de la tierra y la jerarquía social en el sistema feudal.
Vasallo:
Es la persona que dependía de un gran señor feudal , a quien estaba obligado a darle fidelidad de apoyo militar. Debía cumplir con deberes negativos y deberes positivos, como el auxilium o el consejo secundario al del señor en las funciones juridicales; a cambio el Vasallo recibía una parte de la tierra, o un cargo, que es conocido con el nombre de beneficio.
Si faltaba a la fidelidad podía perder este beneficio, la fidelidad era su obligación principal.
Sus hijos podían ser educados en la corte señorial y educados en el arte militar. Debía ayudar a su señor en ciertos casos como: pagar el rescate cuando caía prisionero, y tenia que ayudarle cuando este peregrinarse en tierra santa. También debía darle consejo, sobre todo cuando había que decidir algo importante.
Si golpeaba al amo o violaba a la mujer del amo, el vasallo era acusado de felonía.
Los Siervos:
Su origen esta en la crisis del Esclavismo. La sociedad feudal se componía de nobles o señores Feudales, clérigos, campesinos, libres y siervos. La nobleza y el clero gozaban de muchos privilegios y poseían vastos terrenos.
Los campesinos libres eran muy pobres, pero se les permitía abandonar las tierras que trabajaban. Los siervos, en cambio, eran esclavos y podían ser vendidos con la tierra.
A partir del siglo XI surgió una nueva clase social, la de los burgueses, dedicados al comercio y la industria.
Estructura Social:
La aplicación generalizada del contrato feudal origina una estructura feudal jerarquizada con el rey a la cabeza, le seguían los grandes vasallos ( nobles;duques,marqueses,condes y eclesiasticos; obispos,abades) dueños de los feudos más grandes.
A continuación los vasallos que poseían feudos más pequeños (barones, vizcondes, etc) y después los caballeros, cuya posecion era su caballo y servían militarmente a un señor a cambio de tierras o dinero. Por ultimo se ubicaban los campesinos, que no eran propiedad del Señor Feudal, pero tampoco eran hombres libres, sino siervos que tenían la obligación de entregar parte de su trabajo agrícola y de realizar otras labores.
ECONOMÍA:
Señorío Jurisdiccional.
Es en el que las prerrogativas del señor son fundamentalmente el cobro de los derechos señoriales de origen político y judicial. Aunque teóricamente esta diferenciación es muy confusa, se dio tanto en la practica como en la documentación histórica. Cosa lógica, porque la confusión de derechos y jurisdicciones es una de las características del feudalismo.
Sistema de Encomiendas:
Se le entregaban indígenas a los dueños de tierras y de igual tenían que dar un porcentaje al rey. Los indígenas recibían a cambio de su trabajo un espacio donde vivir y sembrar lo que consumirían.
Organización SocioEconomica.
El feudalismo alcanzó su madurez en el siglo XI y tuvo su máximo apogeo en los siglos XII y XIII. Su cuna fue la región comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el ducado de Normandia.
El feudalismo Occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al príncipe soberano bien el rey, el duque , el marques o el conde.
El príncipe cedía los feudos a sus barones, quienes le rendían el obligado juramento de homenaje y fidelidad.
La prestación militar era fundamental en el feudalismo, aunque no era la única obligación del vasallo para con su señor. Cuando estos se hicieron hereditarios, el señor estableció un impuesto de herencia llamado " SOCORRO".
SOBREESTRUCTURA
Arquitectura Medieval:
En el siglo XI surgió la arquitectura romántica, derivada de la romana y, como en ésta, sus elementos principales eran el arco y la bóveda.
El arte gótico, también llamado ojival por ser la ojiva una de sus características, alcanzo su apogeo en el siglo XIII. En el anverso aparecen la Catedral gótica de Burgos y el Generalife, residencia de Verano del Soberano musulmán de Granada, ejemplo de arte mudéjar, es decir, del de los musulmanes que vivían en España.
Escuelas Medievales:
En las escuelas anexas a monasterios e Iglesias, los monjes enseñaban religión, literatura, gramática y geometría. En el siglo XII surgieron las primeras universidades, donde se impartían las cátedras en latín. Las facultades principales eran de Derecho, Tecnología y Medicina.
La universidad de París se fundó en la época de Felipe Augusto, en el siglo XIII, era la más prestigiada de Europa.
Otras universidades célebres fueron las de Oxford, Cambridge y Salamanca.
Castillos Medievales:
Los primeros castillos eran de madera, pero, a partir del siglo XII, empezaron a construirse de piedra, para que no los derrumbaran los pesados proyectiles lanzados por las catapultas.
Eran verdaderas fortalezas, erigidas en las cimas de colinas o en lugares abruptos, protegidas por gruesas murallas de 3 a 4 metros de espesor y hasta 15 de altura, y rodeadas de anchos y profundos fosos llenos de agua, que solo podían cruzarse por un puente levadizo.
Estructura Económica:
Durante el periodo feudal la economía era autarquica, es decir, se producía solo lo necesario para el consumo del feudo, la base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra, ya que era más rico quien tuviera mayor extencion de tierras. Así por lo mismo la base de la producción era la agricultura.
No existía el comercio, por la falta de producción de excedentes.
Los emosorios del señor feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos recursos para su consumo personal.
PREGUNTAS:
¿Qué es feudalismo?
Es la organización social política y militar basada en el feudo que predomino en la Europa Occidental en los siglos IX y XV se trataba de propiedades de terrenos.
Principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada al amo de las tierras. En la mayoría de los casos un pequeño noble nominalmente leal a un rey.
Primer rasgo definitorio del Feudalismo.
La descomposición de la autoridad monárquica.
Factores de caída del Feudalismo.
Las cruzadas, con el desplazamiento de un gran numero de caballeros, que abandonaron sus intereses y muchas veces tuvieron que endeudarse en tierra santa.
Robustecimiento de la monarquía.
Características Generales del Feudalismo...
- El feudalismo Occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al príncipe soberano, bien el rey, el duque , el marqués o el conde, que le recibía de nadie si no de Dios.
- El príncipe cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligatorio juramento de homenaje y fidelidad.
- Los campesinos ofrecían sus servicios labrando la tierra a cambio de protección.
- Se entiende como poder antiguo.
- El juez era administrador y militar.
- El feudalismo alcanzo su madurez en el siglo XIII
- La religión Cristiana influía en el feudalismo
- El feudalismo se hereda
- El feudalismo se caracterizo para la concesión de feudos.
Estructura Económica...
- Durante el periodo feudal la economía era autarquica, es decir, se producía solo lo necesario para el consumo del feudo
- La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra, ya que era más rico quien tuviera mayor extencion de tierras.
- La base de la producción era la agricultura
- Como no se producía excedentes no existía el comercio.
- Los emosorios del Señor feudal recogían los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para vivir.
- Como consecuencia de la inexistencia del comercio, no existía la circulación monetaria entre feudo y feudo.
Clases Sociales:
Nobleza, El clero, campesinos y Siervos.
Características Sociales
Pirámide de Jerarquías
¿En qué siglo alcanzo su madurez el feudalismo?
Siglo XI
¿En qué siglo alcanzo su punto culminante?
XIII
Factor productivo:
Siervo: Era el que estaba obligado a trabajar las tierras de los nobles.
¿Qué es el feudo?
es la base principal del sistema feudal y ademas representa su unidad económica, política y social.
¿Qué es el señor Feudal?
Amos de la tierra y de los campesinos.
Son prácticamente guerreros y que su modo de vida, su mentalidad , sus valores estaban en funcion militar.
Es el dueño del feudo.
¿Qué es el vasallo?
Es la persona que dependía de un gran señor feudal, a quien estaba obligado a darle fidelidad de apoyo militar. Debía cumplir con deberes negativos.
¿Qué es un siervo?
Eran esclavos y podían ser vendidos con la tierra.
¿Qué paso con el régimen feudal?
Se instituyó en Europa desde fines de la época carolingia hasta finales de la Edad Media, bajo este sistema el rey.
¿Qué eran las cruzadas?
Fueron las guerras que provocaron los Cristianos de Occidente para reconquistar el santo sepulcro del Dominio Musulmán.
División de el espacio físico del feudo.
Reserva Señorial o Reserva Dominical y los mansos.
¿Cómo eran las Escuelas Medievales?
Los monjes enseñaban religión, literatura, gramática y geometría. En el siglo XII surgieron las primeras universidades.
¿Cómo era la Arquitectura Medieval?
Sus elementos principales eran el arco y la bóveda.
El arte gótico, también llamado ojival.
¿Qué decía la Iglesia Feudal?
Los gobernantes eran por la Gracia de Dios, y estaban revestidos de un derecho sagrado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué es el feudo?
ResponderEliminares la base principal del sistema feudal y ademas representa su unidad económica, política y social.
¿Qué es el señor Feudal?
Amos de la tierra y de los campesinos.
Son prácticamente guerreros y que su modo de vida, su mentalidad , sus valores estaban en funcion militar.
Es el dueño del feudo.
¿Qué es el vasallo?
Es la persona que dependía de un gran señor feudal, a quien estaba obligado a darle fidelidad de apoyo militar. Debía cumplir con deberes negativos.
¿Qué es un siervo?
Eran esclavos y podían ser vendidos con la tierra.
¿Qué paso con el régimen feudal?
Se instituyó en Europa desde fines de la época carolingia hasta finales de la Edad Media, bajo este sistema el rey.
¿Qué eran las cruzadas?
Fueron las guerras que provocaron los Cristianos de Occidente para reconquistar el santo sepulcro del Dominio Musulmán.
División de el espacio físico del feudo.
Reserva Señorial o Reserva Dominical y los mansos.
¿Cómo eran las Escuelas Medievales?
Los monjes enseñaban religión, literatura, gramática y geometría. En el siglo XII surgieron las primeras universidades.
¿Cómo era la Arquitectura Medieval?
Sus elementos principales eran el arco y la bóveda.
El arte gótico, también llamado ojival.
¿Qué decía la Iglesia Feudal?
Los gobernantes eran por la Gracia de Dios, y estaban revestidos de un derecho sagrado.