El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso ( se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, las técnicas son muy rudimentarias y tradicionales. Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales.
La fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, no es propiedad de los trabajadores que por lo tanto no tienen que ser retribuidos los proletariados del modo de producción capitalista poseen al menos su fuerza de trabajo y han de ser retribuidos con el salario.
La reproducción de la fuerza de trabajo queda así como responsabilidad del propietario del esclavo.
Las relaciones sociales están basadas en la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres y otras en esclavas.
Sociedad:
contrastando con los dones humanitarios y dignos de gran elogio, los romanos dejaron a la posteridad la herencia más denigrante al legar la esclavitud a la humanidad entera. Los griegos prefirieron esclavizar a los no griegos, a los bárbaros como los llamaron, pero fueron incapaces de esclavizar a otros griegos.
Por su parte, los romanos institucionalizaron la esclavitud hasta un grado jamas alcanzado antes ni igualado más tarde.
Pero tras las grandes conquistas imperialistas que lograron, el estilo de vida de los romanos cambio, pues las dramáticas alteraciones económicas y sociales hicieron posible el empleo mas intensivo y extensivo de los esclavos.
Es un estado social definido por la ley y las costumbres como la manera involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de el a su voluntad.
El esclavo se definió legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda.
Algunas culturas que alcanzaron un alto desarrollo de la esclavitud hasta el siglo V fueron la egipcia, mesopotamica, hindú, china , fenicia , griega , romana y hebrea. Los indígenas no estaban acostumbrados a vivir como esclavos y no podían sobrevivir en estas condiciones.
Aun así, Bartolome de las Casas denuncio que había cerca de 3 millones de esclavos indígenas en Nueva España y CentroAmerica.
La emancipación y el nacimiento de las nuevas repúblicas provoco la abolición de la esclavitud.
Todos los pueblos antiguos practicaron en mayor o menor grado la esclavitud.
Y todas las comunidades humanas debieron transfirar por el complejo camino hombre nómada.
El cazador se convirtió en pastor. Años más tarde, el hombre cazador y pastor descubriría la agricultura la cual le permitió una nueva estrategia de sobrevivencia y producción, surgiría una nueva humanidad pues el trabajo dejo de ser destructivo y aleatorio se convertiría en productivo y dependiente de la mano del hombre.
Se reconoce que el primer pueblo en la historia que institucionalizo la esclavitud fue el sumerio durante el quinto milenio antes de cristo. Entre los pueblos de la antigüedad aparecía como extraño el hecho de que los reinos sumarios solo tomaran como esclavos a sus propios súbditos y jamas a los habitantes de los paises que ellos conquistaron.
- Predomina la propiedad individual sobre la propiedad colectiva.
- Se desarrolla la agricultura, la ganadería y el comercio.
- La organización política se desarrolla profundamente, de tal manera que existe un organo superior que dirige y administra a la sociedad.
- Nace el Estado con elementos de fuerza para hacer prevalecer los intereses colectivos sobre los individuos.
- Se transforma la organización familiar predominado el hombre sobre la mujer y asegurando la herencia de padre a hijo.
- Se encuentra una sociedad claramente estructurada en clases sociales que descansan en la esclavitud como sector decisivo de la producción.
ECONOMÍA
En los documentos que se conservan de los primeros pueblos que inventaron la escritura como los egipcios y caldeos, ya hay evidencia de la existencia de la esclavitud.
El comercio de esclavos, por su parte , tiene la misma antigüedad, ya que éstos eran comprados, vendidos y alquilados , se convirtió en uno de las más lucrativas que han existido jamas.
El concepto de raza aplicado al hombre solo se emplea para clasificar a los diferentes grupos étnicos, pero en realidad es anticientifico, porque todos los seres humanos permanecemos a la misma raza, la raza humana.
Ademas las diferencias intelectuales no implican diferencias de color y de los rasgos físicos.
No hay mas inteligentes, ni más talentosos, ni mas capaces. El mismo hombre blanco demostró que no era más inteligente, porque la creencia, lamentablemente aun conservada por muchos, de que los negros eran inferiores, se basaba en el miedo irracional que la oscuridad le provocaba al hombre primitivo, lo hicieron suponer que lo blanco era bueno y lo negro malo.
Para capturar negros, de preferencia hombres jóvenes. Después los encadenaban y los conducían a latigazos a los mercados europeos de la costa atlántica del Africa, El viaje hasta América, que duraba aproximadamente cinco semanas era una espantosa pesadilla para los negros.
Con frecuencia se declaraban epidemias entre los esclavos, a veces al sentirse incapaces de soportar mayores sufrimientos, trataban de suicidarse dejando de comer, pero sus custodios los obligaban a comer con métodos tan brutales que es mejor no detallar.
En ISIS llegaron los primeros esclavos a América, donde eran ofrecidos en subastas, y, durante ls casi cuatro siglos que se trafico con negros. Si a estos se suman los que murieron en la persecución, la captura o en los baricos, la cifra total asciende alrededor de Veinte millones de seres humanos raptados!!!.
La economía de los estados del sur se sustentaba en la venta de materias primas, principalmente algodón, y como casi no producían manufacturas debían comprarlas a los estados del Norte o traerás de Europa.
Los jefes tribales influyentes de la sociedad compraban negros para la apropiación de la tierra y los ganados, agricultura, la cría de animales, el artesanado pero eso si una explotación de minería destacada.
En los grandes imperios de la antigüedad, reservado para la nobleza, los sacerdotes y los escribas.
China, India , japón desarrollan sociedades que pasaron de la comunidad primitiva a formas semejantes a las feudales.
EJEMPLOS DE ESCLAVISMO
América:
El mundo prehispánico también fue manchado por la infamia de la esclavitud, pero después de la conquista española, los antiguos pobladores del actual México fueron juzgados despiadadamente, vendidos como mercancía, golpeados, vejados, y obligados a trabajar sin descanso.
Los colonizadores españoles no se opusieron a su emancipación porque los sustituyeron con esclavos negros traídos del África. Quienes les proporcionaron la mano de obra gratuita que requerian para explotar las minas de oro y plata.
La segunda institución colonial que se desarrollo fue la de la mita, que tendría a impedir la relegacion del indígena a la esclavitud. La mita o tumo de trabajo se implemento en la minería, la agricultura, la ganadería y el trabajo domestico.
USA:
Esta nación debió de librar una guerra civil que dará como resultado que la joven nación no se dividiera y lograra la emancipación total de los esclavos en los Estados Unidos. La economía agrícola de los estados del sur y del norte que presentaban la corriente abolicionista y antrabolicionista respectivamente se convirtió en la piedra angular aunque se planearon varias alternativas, ninguna fue suficiente para evitar la guerra civil.
Aunque la guerra enfrento dos contrincantes muy desequilibrados, esta duro bastante tiempo debido a circunstancia muy especiales.
Europa:
Roma construyo el imperio más importante de la época, caminos, carreteras, acueductos, el circo Romano. Entendió el idioma latín, sentó las bases del derecho y la jurisprudencia.
Mesopotamia constituyo uno de los primeros imperios, su escritura en la cuneiforme, inventaron el primer calendario.
Fenicia fueron los grandes comerciantes y navegantes del cercano oriente de la época, aportaron la escritura.
China, India , japón desarrollan sociedades que pasaron de la comunidad primitiva a semejantes a las feudales, a las cuales se les ha llamado modo de producción Asiático, que tuvo un fuerte complemento de despotismo.
Otros:
La esclavitud fue una característica permanente en el mundo islámico. Sin embargo, se debe reconocer que el Islam no fue una sociedad esclavista, pues los musulmanes aunque comerciaban con los esclavos y poseían un gran numero de estos, siempre las asignaron tareas no productivas.
En el mundo islámico , los musulmanes libres podían tener hasta 4 esposas legales y tantas concubinas como pudieran mantener. Estos hombres mantenían a sus mujeres aisladas del mundo.
HECHOS RELEVANTES:
Abolición:
Aunque la esclavitud fue la Institución básica de trabajo humano en la Edad Antigua, en la oscura Edad Media las cosas cambiaron, pues la decayó y fue sustituida por la servidumbre.
Se acepta que el trafico de negros esclavos fue iniciado por los portugueses, que los capturaban en las costas africanas y los vendían en Europa.
Pasarían aun cientos de años para que en los últimos años del siglo XVIII se generara un vasto movimiento anti esclavista que logro suprimir la esclavitud en el mundo Occidental del planeta. La nación que más luchó para terminar con esta lacra de la humanidad fue Inglaterra, quien en las personas de Thomas Clarkson y William Wilberforce organizaron el fin de la trata de esclavos y desde luego la esclavitud. En el año de 1792 lograron que la Camara de los comunes prohibiera el trafico de esclavos.
Religión:
Su sistema religioso evoluciono de los ritos de los Veras, al Brahmanismo y el budismo.
Sistema religioso monoteísta mediante el judaísmo y Cristianismo.
Derechos Humanos:
El 26 de Agosto de 1789, poca después del estallido de la Revolución Francesa, se presentó, ante la Asamblea Nacional, la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano, en el que, por primera vez en la historia , se garantizaron los derechos humanos y se admitió que todos los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos los cuales son la libertad, la propiedad , la seguridad y la resistencia a la opresión. Este, que fue el documento mas importante hasta entonces en el mundo, marcó el fin de la Era Moderna y el Inicio de la Contemporánea.
El articulo 2 de la Constitución Mexicana, expendida el 5 de Febrero de 1917, por iniciativa del entonces presidente Venustiano carranza y vigente hasta la fecha, dicho así: Esta prohibida la Esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional, alcanzarán, por ese solo hecho, su libertad y la protección de leyes.
Ciencia:
China. Cultivo del arroz, inicio el trabajo de la seda, invento el papel , la pólvora y la brújula.
India. Aporto la numeración que se conoce como arábiga.
Mesopotamia. Constituyo uno de los primeros imperios, su escritura es la cuneiforme, inventaron el primer calendario de Occidente.
Agricultura:
En el sur vivía una sociedad tradicional, agrícola, cuya economía dependía de las grandes planteaciones donde se sembraba y cosechaba el algodón y en el cuales laboraba una gran " cantidad de esclavos".
Ganadería. Los hombres debían enfrentar a muchas especies de animales peligrosas e incluso enfrentar a grandes bestias.
SuperEstructura:
Recurren a la moneda de metal
Grecia: Se desarrollan los conceptos Estado, Senado, Consejo, Democracia, Ágora,etc.
Se dictan leyes que cubren a los humanos. Surgen las ciudades - Estado
Roma: 3 etapas Monarquía, República e Imperio
Su mayor aportación es el " derecho romano". Debido a los levantamientos de los esclavos surge el feudalismo.
LA ESCLAVITUD EN LA ANTIGÜEDAD I
En medio del vasto universo, la insignificancia del hombre es pasmosa, y esta verdad hiere tanto su amor propio. Los trabajos arduos y desagradables. Los esclavos eran prisioneros de guerra, personas raptadas o aborígenes de tierras conquistadas, por lo que pertenecían a grupos étnicos distintos como en Babilonia y en Egipto. Pero aveces también eran del mismo origen que sus amos, porque un individuo que no podía pagar sus deudas debía convertirse en esclavo de su acreedor o entregarle a su esposa o hijos.
LA ESCLAVITUD EN LA ANTIGÜEDAD II
Roma fue la ciudad de la antigüedad que contó con mayor numero de esclavos pero en Atenas había mas esclavos que hombres libres. Pero efectivamente eran tratados como cosas carentes de voluntad y sentimientos, que podían ser usadas, vendidas , alquiladas, humilladas y despreciadas.
No tienen derechos ni obligaciones, en los esclavos se le negaban aquellos y se les imponía un exceso de éstas. El comercio y la agricultura se desarrollaron, el arte y la ciencia florecieron y se erigieron majestuosos templos y palacios.
Aveces escapaban u organizaban revueltas pero al ser capturados o a sus rebeliones, se les castigaba brutalmente.
ESCLAVITUD EN LA EDAD MEDIA
En muchos tiempos y lugares, la mujer ha sido tratada como un ser inferior, y llego a ser común que los monarcas se adueñaban de un gran numero de ellas.
Para evitar que tuvieran relaciones con estos hombres, las concubinas eran custodiadas por individuos castrados denominados eunucos.
En el Oriente muchos prisioneros de guerra fueron esclavizados. En la Europa medieval, la esclavitud fue sustituida por la servidumbre que instituyo el régimen feudal.
Este era un campesino con un mínimo de derechos y excesivamente explotados.
También en esta época muchos eslavos no cristianos fueron esclavizados, y de hay se dio la palabra Esclavo.
DEL ESCLAVISMO AL FEUDALISMO.
Después de la caída del Imperio Romano, la transición del Esclavismo al Feudalismo surge por el escaso interés de los esclavos por el trabajo que origino rebeliones pues querían cambiar para mejorar. Muchos esclavos fueron liberados repartiendole tierras para que los cultive a cambio de tributo.
PREGUNTAS:
¿Cómo surgió la esclavitud?
Una causa fue el incremento de la producción de Medios materiales que motivo la transición de la comunidad primitiva a la esclavitud.
La cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la explotación del hombre, lo que establecía relaciones sociales en que los poseedores de los medios de producción se apropiaban del fruto que otros no eran dueños.
Principal factor productivo en el Esclavismo.
El hombre o Esclavo.
Clases sociales en el esclavismo...
Esclavistas: Los dueños de los medios de Producción
Esclavo: Los que no son dueños de medios de producción.
Principales Sociedades Esclavistas.
Grecia y Roma.
Factores productivos que se desarrollaron de ejemplos de ellos.
Construcción, Ganadería, agricultura y Comercio.
Pirámides, plantaciones de trigo, una unidad de medida.
¿En qué año se proclamo la abolición en la Esclavitud?
Se estableció la abolición de la esclavitud en la Convención internacional sobre la Esclavitud celebrada en Ginebra en 1926 por parte de la ONU.
¿Ejemplo de Esclavitud en México?
La conquista
¿En qué articulo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se prohíbe la esclavitud?
En el articulo 2
Esta prohibida la esclavitud en los estados unidos Mexicanos. Los esclavos extranjeros que entren al territorio nacional alcanzaran por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.
¿Cómo se veía al Esclavo en la antigua Roma?
Eran tratadas como cosas carentes de voluntad y sentimientos, que podían ser usadas, vendidas , alquiladas , humilladas y despreciadas.
¿Qué hacían los jefes tribales influyentes?
Compraban negros para la apropiación de la tierra y los ganados, agricultura, la cría de animales, el artesanado, pero eso si una explotación de minería destacada.
¿En qué siglo se genero un vasto movimiento antiesclavista, que logro suprimir la esclavitud?
En los últimos años del siglo XVIII
¿Quién denuncio que habia cerca de 3 millones de Esclavos indígenas en CentroAmerica y Nueva España?
Bartolomé de las Casas.
¿Reacción de los Esclavos cuando eran transportados a América? con frecuencia se declaraban epidemias entre los esclavos, al sentirse incapaces de soportar mayores sufrimientos, trataban de suicidarse dejando de comer.
¿En qué están basadas las relaciones sociales?
En la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres y otras en esclavos.
¿Cómo llamaron los griegos a sus esclavos que no provenían de Grecia?
Barbaros
El esclavo negro se definió como...
Una mercancía que el dueño podía vender, comprar , regalar o cambiar por una deuda.
¿En que se sustentaba la economía de los Estados del sur?
En la venta de materias primas, principalmente algodón y como casi no producían manufacturas, debían comprarlas.
¿Qué paso en el año de 1792 en Inglaterra?
Lograron que la cámara de los comunes prohibiera el trafico de esclavos.
¿Cuáles fueron las 3 etapas de Roma en la era del esclavismo?
Monarquía, República e Imperio
¿Por qué el estilo de vida de los romanos cambio y que haya cambiado alteraciones economicas y sociales?
Las grandes Conquistas Imperiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario